
Novias creadas con IA: ¿cómo es la polémica app que es furor en Japón?
Mujeres virtuales diseñadas a medida: una tendencia que promete compañía sin límites, pero plantea un costado inquietante. ¿Qué pasa cuando este fenómeno impacta en chicos y adolescentes?
8 de septiembre de 2025 • 15:48

Este fenómeno es apenas el borde de un debate más amplio sobre cómo la IA puede redefinir —o distorsionar— nuestras conexiones afectivas reales - Créditos: https://yce.perfectcorp.com/
La historia sorprende y hasta en un punto causa escalofríos. Cada vez, son más los hombres jóvenes los que eligen comenzar una relación con una novia artificial. Sí, como leíste. A qué nos referemos con este término, a una pareja creada mediante inteligencia artificial. El caso de Ariel, de 30 años, que vive en el sur de Estados Unidos puede ser uno de tantos. Luego de estar 10 años en pareja y de una ruptura abrupta que lo dejó totalmente desvastado, el jóven decidió diseñar "su propia novia virtual" a través de una plataforma que permite crear la chica ideal al detalle: desde el tono de voz y color de ojos, hasta la personalidad perfecta para no juzgar, comprender y consolar.
Este no es un caso aislado. Según estiman algunas de estas plataformas, la mitad de los hombres jóvenes que participaron de encuestas prefiere una novia artificial antes que enfrentar el temor al rechazo en la vida real. Este fenómeno, en auge entre adolescentes, carece de filtros reales: muchas apps aseguran ser solo para mayores de 18, pero sin controles que lo certifiquen. Lo mismo alertan psicólogos infantiles y activistas digitales, preocupados por el impacto en el desarrollo emocional y social de las nuevas generaciones.

Las novias artificiales -o novias IA- surgieron luego del auge de los chatbots - Créditos: Archivo La Nacion
Ahora bien, ¿Por qué están ganando terreno estas relaciones programadas?. Imaginá un vínculo sin contratiempos, sin desacuerdos, sin miradas exigentes. Una compañía que diseñas a tu medida. Muchas de estas apps se promocionan como un bálsamo emocional, una forma de compañía sin el riesgo del juicio humano. Sin embargo, detrás de este confort virtual hay advertencias: alto riesgo de adicción emocional, idealización absoluta y la comodidad que evade el conflicto y, por qué no, el crecimiento.
En este sentido, una investigación realizada sobre este tipo de tendencias advierte que estas parejas digitales pueden debilitar nuestra capacidad de lidiar con lo imprevisible, desaprender del conflicto y evadir lo íntimamente humano: la imperfección y la capacidad de decir “no”.
¿Este fenómeno es apenas el borde de un debate más amplio sobre cómo la IA puede redefinir o distorsionar nuestras conexiones afectivas reales. En otros ámbitos, como los sexbots, ya se cuestiona la cosificación y sus implicancias sociales.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Dani Buján creó Auroria, una plataforma de IA pedagógica: cómo usarla
por Verónica Dema

Los 5 destinos más populares del país según argentinos y extranjeros
por Redacción OHLALÁ!

Las mejores tarjetas para regalar en la Primavera 2025: cómo crear una personalizada
por Cristian Phoyú

Rediseñarte también es cuidarte: el valor de aprender en tiempos de cambio
por Gaby Hostnik
