
Agus Vissani es la nueva directora de OHLALÁ! y así se presentó en su primer editorial
Entre recuerdos, abrazos y proyectos, Agus cuenta su recorrido en OHLALÁ! y convoca a seguir construyendo juntas una comunidad creativa, comprometida y potente.
22 de septiembre de 2025 • 15:39

Agus Vissani es la nueva directora de OHLALÁ! y así se presentó en su primer editorial - Créditos: Gaspar Kunis
“Soy la nueva directora de OHLALÁ!”. Lo repito desde hace unos días para que se haga más real, para encarnarlo, para creérmelo. Me pasó cuando estuve embarazada y aún no se notaba la panza, pero necesitaba contarlo como para recordarme lo maravillosa que estaba siendo la vida. Es la misma efervescencia que sentís cuando algo que muchas veces soñaste finalmente sucede y lográs frenar por unos segundos la adrenalina de la velocidad para saborear el logro.
Así estamos, amiga ohlalera. Hoy me toca abrazar esta responsabilidad tan linda y tan poderosa de dirigir esta marca de la que formo parte desde hace 15 años. A los 23 años empecé a colaborar. Feli Rossi, la primera directora de OHLALÁ!, había sido mi profesora en la facultad. Cuando me fui a Londres a hacer una diplomatura en Periodismo de Moda, le escribí y, en un gesto de generosidad y confianza, me encargó la primera nota que hice desde allá. En 2012, arranqué como redactora web, y en 2013, Tere Elizalde, que en ese momento era la directora de la revista, me propuso ser editora. Yo era feliz.
Viajo un poquito a esa redacción: era la más chica de todas, estaba rodeada de “grosas”, pero no dejaba de levantar mi mano en las reuniones de sumario para sumar también mis ideas. Tenía muchas ideas. Nos quedábamos hasta tardísimo en la redacción, trabajábamos y disfrutábamos en partes iguales. Amaba mi trabajo y todavía lo amo.
En 2015 nació Nico, mi primer hijo, y a la vuelta de mi licencia llegó un nuevo desafío (sí, justo en esos años en los que tenía más sueño que sueños). De repente, crecíamos. Sole Simond se convirtió en la nueva directora de OHLALÁ! y yo en secretaria de redacción. Y, además, nos fusionamos con el equipo digital para trabajar codo a codo. Creamos Fábrica OHLALÁ! para acercarnos aún más a la comunidad y poder entender de la voz de ustedes qué es lo que verdaderamente las apasionaba, qué les dolía, qué necesitaban. Hicimos dos festivales alucinantes en el Hipódromo, donde nos abrazamos y sentimos la fuerza de esta marca increíble. Hicimos una escuela de emprendedoras, tuvimos nuestro propio programa de tele, nuestros pódcasts, nuestro sitio que relanzamos pensándonos justamente como lo que somos: un multimedio. Es que OHLALÁ! hace años que dejó de ser solo una revista para convertirse en un universo creativo, en una comunidad poderosa, en una manera de vivir la vida.
Mientras OHLALÁ! se transformaba, yo también lo hacía. Me casé, nacieron mis 2 hijos, viajé, grandes amigas se fueron a vivir lejos, personas mágicas pasaron a acompañarme desde otro plano, en pandemia me fui a vivir al campo, volví, pasé algunas crisis, celebré logros, crecí. Mientras tanto, dos constantes: trabajé en OHLALÁ! y trabajé en OHLALÁ! con Sole Simond. Es por eso que hace un par de meses, cuando me reuní con ella en una salita sin saber que iba a empezar con un “me voy”, lo primero que pensé fue: “¿Cómo voy a hacer sin vos?”. Con Sole nos complementábamos: yo le daba marco, ella me daba alas. Fue la mejor mentora durante todos estos años y la transición no hizo más que confirmar el amor que nos tenemos. Como me dijo ella: “Ya nos tenemos la una a la otra para siempre”. Y sí, estoy convencida de que ya integré tanto de ella que el camino será, para siempre, más fácil y liviano.
Te invito a seguir caminando nuestra vida juntas, sabiendo que contamos nosotras con vos y vos con nosotras. Junto con un equipo increíble, seguiremos haciendo OHLALÁ! con compromiso, amor y respeto. Seguiremos haciendo historia, acompañando a mujeres en cada una de sus etapas y sosteniéndonos con la convicción de que a todas nos pasan cosas parecidas. Somos ohlaleras, somos OHLALÁ!
SEGUIR LEYENDO


Micromachismos: gestos o frases violentas que aún nos cuesta ver
por Georgina Sticco

Atendé tus señales de STOP: una invitación a frenar y conectar con el presente
por Agustina Vissani

Agus Cabaleiro: “La publicidad y la moda siguen siendo machistas y excluyentes”
por Agustina Vissani y Euge Castagnino

Por qué los crímenes narcos contra mujeres son femicidios
por Agustina Kupsch
