
Las 10 mejores propuestas para hacer en el Mes del Diseño y la Arquitectura
Ferias, muestras, recorridos y festivales se multiplican por la ciudad para celebrar la creatividad en todas sus formas. Te proponemos las 10 actividades más interesantes del Mes del Diseño y la Arquitectura porteño.
9 de octubre de 2025 • 10:19

Varios días para conocer, por dentro y por fuera, la arquitectura de la ciudad y explorar en los emergentes del diseño urbano. - Créditos: Gentileza Open House Buenos Aires/ Mariela Bobba
En octubre, Buenos Aires se convierte en una pasarela de ideas, materiales, historias y emociones. Desde los edificios que abren sus puertas hasta las calles que se llenan de color y las muestras de arte temático, el Mes del Diseño y la Arquitectura es una gran oportunidad para explorar los alcances que pueden tener estas disciplinas al momento de sorprendernos.
Te recomendamos 10 de las actividades de una agenda llenísima de propuestas para que te dejes enamorar por las formas y sus implicancias.
Las 10 mejores propuestas para hacer en el Mes del Diseño y la Arquitectura
1. Circuitos del Diseño por la ciudad
Una manera distinta de vivir el diseño desde adentro. Todos los viernes y sábados de octubre, la comunicadora y curadora Marcela Fibbiani coordina recorridos guiados por distintos barrios para conocer de cerca los talleres y tiendas de diseñadores locales.
Los tours con foco en mobiliario, iluminación, textiles y objetos de autor ya arrancaron en San Telmo y Palermo Soho; ahora siguen por Chacarita, Villa Crespo, Palermo Hollywood y Retiro.

Marcela Fibbiani guía los recorridos por la ciudad.
RECORRIDOS URBANOS
Dónde y cuándo
. 10 de octubre en Retiro a las 17
. 11 de octubre en Villa Crespo a las 11
. 17 de octubre Chacarita y Paternal a las 17
. 18 de octubre Palermo Hollywood a las 11
. 25 de octubre Palermo Soho a las 11
. 31 de octubre Chacarita y Villa Crespo a las 17
La actividad es gratuita pero requiere inscripción previa
2. Entrar en casas y edificios de Buenos Aires
Durante un fin de semana, la ciudad abre sus puertas y se convierte en un gran museo urbano. Más de 130 edificios emblemáticos —públicos y privados— pueden recorrerse gratuitamente en el marco de Open House Buenos Aires.
Este año, el foco está puesto en el sur porteño, con joyas arquitectónicas como la Casa Cubo, el Barrio Olímpico y la sede del Gobierno de la Ciudad.

La idea es poder conocer tanto nuevos desarrollos como emblemas de la arquitectura porteña. - Créditos: Gentileza Open House Buenos Aires/ Valentina Mecikovsky
Además, se organizan caminatas temáticas (Camina Buenos Aires) y recorridos en bici (Open Bici) para quienes prefieran descubrir la ciudad al ritmo propio.

¿Quién no se muere de ganas de entrar a conocer el Banco Hipotecario -ex Banco de Boston- que diseñó Clorindo Testa y es brutalismo en estado puro? - Créditos: Gentileza Open House Buenos Aires/ Claudio Troncoso
OPEN HOUSE BUENOS AIRES
Cuándo: sábado 11 y domingo 12 de octubre, de 10 a 14 y de 15 a 19
Consultá las opciones en www.openhousebsas.org y atenti que algunas requieren inscripción previa
3. Descubrir la arquitectura en el cine
Bienal entre Bienales es un programa especial que anticipa la próxima Bienal Internacional de Arquitectura 2026, en la que Buenos Aires celebrará 40 años de este encuentro pionero en Latinoamérica.
Con una entrevista pública a Mariano Llinás y un concierto en el Puente de Figueroa Alcorta quedó inaugurada esta movida que tiene como plato fuerte una maratón de cine con películas argentinas e internacionales para explorar la relación entre la arquitectura y otras disciplinas.
Hay joyitas imperdibles.

E.1027 es un viaje cinematográfico a la mente de Eileen Gray. La diseñadora irlandesa construye un refugio en la Costa Azul en 1929. Le Corbusier se obsesiona con la vivienda y pasan cosas...
MARATÓN DE PELÍCULAS ARQUI
Dónde y cuándo: el lunes 20 de octubre entre las 11 y las 20:30, en el auditorio de Amigos del Bellas Artes, Av. Pres. Figueroa Alcorta 2270, CABA
- A las 11:00. El hombre de al lado (2009, Argentina. 100 minutos. Dirección: Gastón Duprat, Mariano Cohn). Presentación a cargo de Andrés Duprat (autor de la película).
- A las 17:00. E.1027 – Eileen Gray and the House by the Sea (2024, Suiza. 90 minutos. Dirección: Beatrice Minger).
- A las 19:00. De la Bauhaus a Argentina (2022, Alemania. 50 minutos. Dirección: Anne Berrini).
Presentación a cargo de Anne Berrini.
La actividad es gratuita pero requiere inscripción previa

De la Bauhaus a Argentina es un documental de Anne Berrini que narra la trayectoria de la pareja de fotógrafos Grete Stern y Horacio Coppola, figuras fundamentales para el desarrollo de la fotografía moderna en el país.
4. Conversar sobre fotografía y arquitectura
En la inauguración de la muestra Fragmentos, el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) propone un conversatorio entre profesionales de la arquitectura, el cine y la fotografía para reflexionar sobre cómo las imágenes construyen memoria urbana y sentido colectivo.
En la mesa de debate van a participar Daniela Mac Adden (arquitecta y fotógrafa de arquitectura), Javier Agustín Rojas (arquitecto, editor y fotógrafo), Ezequiel Díaz Ortiz (diseñador, fotógrafo y editor, fundador de Díaz Ortiz Ediciones) y Gerardo Panero (director de cine, autor de Amancio, un plan para Buenos Aires y El Ariston).

La exposición reúne las fotografías de Roberto Gribnicow, arquitecto que registró en sus viajes ciudades, paisajes, lugares y texturas.
EL RELATO FOTOGRÁFICO EN LA ARQUITECTURA
Cuándo: 15 de octubre, a las 18
Dónde: CPAU, 25 de Mayo 482, CABA
La actividad es gratuita pero requiere inscripción previa
5. Ir a la fiesta de las tiendas de diseño
Una cita ya clase del calendario de cada temporada: La noche del diseño en Distrito Arenales.
Más de 80 locales abren sus puertas y la calle es espacio de performances, instalaciones, shows en vivo, degustaciones y alianzas entre artistas y marcas de diseño.
Entre los participantes se destacan Nicola Costantino, Renata Schussheim, Marcos López, Pablo Ramírez, Celedonio Lohidoy y Carolina Antoniadis, además de talentos emergentes que exhibieron en Milán y París.

Esta vez la Celebración se plantea como hilo conductor, según la curaduría de Mariana Rapoport y Silvina Bidabehere, las directoras creativas que definieron la trama inmersiva de este ecosistema innovador.
LA NOCHE DEL DISEÑO
Dónde: Distrito Arenales, Arenales y transversales entre Paraná y Cerrito, CABA.
Cuándo: jueves 16 de octubre, de 18 a 21
Más info: @distritoarenales
6. Darle amor a la ciudad instagrameada
La muestra Redes Urbanas, organizada por la Sociedad Central de Arquitectos, invita a mirar Buenos Aires desde otra lente: la de los flâneurs digitales.
Artistas y fotógrafos que, a través de las redes sociales, capturan rincones urbanos y los transforman en relatos visuales. Una exposición sobre la ciudad, sus contrastes y su vitalidad contemporánea.
REDES URBANAS
Dónde: MARQ – Museo de Arquitectura y Diseño, Av. del Libertador 999, CABA
Cuándo: del 11 al 20 de octubre, de 13 a 19
Más info: MARQ
7. Visitar la Feria de Diseño de Autor
Como ya desde hace 25 años, la Feria Puro Diseño viene a dar un pantallazo completo del diseño de autor. En esta edición especial, se presentarán las nuevas generaciones de creadores con propuestas que mezclan innovación, sustentabilidad y estilo.
Ideal para descubrir talentos locales, inspirarte y ¿por qué no?, volver a casa con piezas únicas.

El concepto de este año es la biomímesis, que consagra a la naturaleza como fuente de inspiración y creación.
PURO DISEÑO
Dónde: Pabellón Ocre de La Rural, Av. Sarmiento 2704, CABA
Cuándo: del viernes 10 al domingo 12 de octubre de 13 a 21
Más info: www.purodiseno.ar
8. Transitar por espacios deco
CASA FOA cumple 40 años y lo celebra en el Distrito Madero Harbour con una edición especial. Este año, en la muestra de interiorismo y arquitectura, el concepto es el Maximalismo Urbano, una tendencia que celebra el “más es más”: colores, texturas, materiales y contrastes que conviven con audacia.
En 5300 m² y 40 espacios creados por más de 50 diseñadores, la exposición propone un recorrido por livings, cocinas, dormitorios, coworkings y espacios wellness que reinterpretan el habitar contemporáneo.

La propuesta de Garage Urbano en CASA FOA.
CASA FOA
Dónde: Av. Juana Manso 1980, Distrito Madero Harbour, Puerto Madero
Cuándo: todo el mes, de 12 a 20
Más info: www.casafoa.com |

También hay propuestas de paisajismo en terrazas, como la de Tomás Nadares.
9. Conocer el primer rascacielos porteño
El Kavanagh es un emblema de la arquitectura urbana. Guarda una historia de amor, de innovación, de opulencia. Y es uno de esos lugares que no siempre tenemos oportunidad de conocer a fondo. Ahora se presenta una, la de ir a ver la muestra fotográfica de Emma Livingston y Ezequiel Diaz Ortiz sobre el
mismísimo edificio y en él.
Está curada por Belén García Pinto quien explica: "Con encuadres precisos, fotografiaron herencias invisibles de un modo elegante y silencioso. Esta muestra se concentra en la llegada del edificio al suelo y de sus entrañas, de los detalles y de los cambios de escala.... Emma Livingston y Ezequiel Díaz Ortiz exponen una suma exquisita, inolvidable y abstracta del paso del tiempo que representa la historia cultural de aquella Argentina próspera decidida a ser moderna".

El Kavanagh se inauguró hace 89 casi 90 años por encargo de Corina Kavanagh.
KAVANAGH
Cuándo: todo el mes, lunes a viernes de 8 a 20; sábados y feriados de 9 a 20; domingo de 10 a 18
Dónde: Cora Café, subsuelo Edificio Kavanagh, Florida 1045, CABA
10. Degustar una muestra colectiva
El espacio creativo del Microcentro propone una instalación colectiva donde el fuego se convierte en lenguaje de diseño.
En Asado de obra, Comité 357 reúne a distintos estudios que reinterpretan la tradición del asado desde la forma, el material y el ritual.
Un encuentro que celebra la identidad local desde el diseño contemporáneo.

El asado "informal" como construcción de un espacio identitario, desde la perspectiva de distintos artistas.
ASADO DE OBRA
Dónde: Comité 357, Tres Sargentos 357, CABA
Cuándo: 24 de octubre, de 19 a 00
Más info: @comite357

La propuesta de Comité en el Pasaje Tres Sargentos.

Carola Birgin Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, ejerce el periodismo desde 1997 y trabaja en LN desde 2009. Fue Secretaria de Redacción de la revista OHLALÁ!, Editora del Suplemento Moda Belleza y hoy es editora digital del grupo de revistas.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


En vacaciones de invierno: 20 planazos para disfrutar con las infancias
por Euge Castagnino

Celebrá la amistad: los planes más divertidos para festejar con amigas
por Candela Blanco

Qué hacer en julio: agenda con 20 planes que no te podés perder
por Nathalie Jarast

Juan Lucas Martin en Argentina: ¿dónde ver al experto en neurociencias en nuestro país?
por Euge Castagnino
