Newsletter
Newsletter

Yas Gagliardi: “La música fue siempre mi idioma para sanar”

La cantante cordobesa Yas Gagliardi habla de su infancia, sus mudanzas, el nuevo single "La niña" y cómo vive su presente artístico entre la frescura del pop y la introspección personal.


Yas Gagliardi

Yas Gagliardi lanzó su nuevo single "La niña". - Créditos: Flor Cisneros



Desde Villa María hacia los escenarios del pop argentino, Yas Gagliardi construye su carrera con la frescura de quien siempre soñó con cantar. A sus 23, define su estilo como pop con baladas, confesando que su flamante single “La niña” habla de mudanzas, infancia y decisiones que marcan el paso a la adultez. Además, recuerda su paso por series como Go! Vive a tu manera y comparte cómo ve su identidad artística en constante búsqueda. Una conversación íntima para descubrir a Yas detrás de la cantante.

 

Muchas de tus canciones hablan de emociones profundas como el desamor, la ansiedad o el miedo a seguir. ¿Qué rol tiene la vulnerabilidad en tu arte y cómo conectás con tu audiencia desde ese lugar?

La vulnerabilidad en mis canciones tiene un lugar súper importante. Primero, porque creo que es la forma más genuina y transparente de mostrar quiénes somos. Segundo, es una de las últimas cosas que yo me animé a mostrar en mis canciones, porque quieras o no es una exposición muy grande animarse a contar una historia propia y las inseguridades y cosas que a uno lo lastiman. Y tercero, porque le permiten a la persona que está escuchando la canción poder identificarse y darse cuenta de que no son los únicos que están pasando por esa situación o por ese sentimiento.

 

Tu nueva canción “La Niña” parece ser un diálogo con tu versión más joven, un homenaje íntimo a esa Yas del comienzo. ¿Qué le dirías hoy a esa niña que fuiste y qué aprendizajes te está dejando el proceso de convertirte en adulta, tanto arriba como fuera del escenario?

A la niña Yas le diría que confíe en ella, que siga con su disciplina, que la va a llevar muy lejos, que muchas de las cosas que sueña las va a lograr y que muchas otras no son tanto como las soñaba. Y con respecto a cómo me encuentro hoy en este camino de crecer, la verdad es que me encuentro muy agradecida, porque creo que cada vivencia y cada situación que van pasando por mi vida me enseñan, me ayudan a crecer y me hacen también encontrarme a mí como persona y entender un montón de cosas que me gustan y un montón de cosas que no, e ir de a poco encontrando mi camino y ese pequeño manual para vivir que tiene que ver conmigo, con cómo soy, con mis emociones, con cómo me vinculo con los demás, con qué me gusta, con qué proyecto, cómo es que tengo que trabajar para conseguir todos esos sueños.

 

En un mundo que muchas veces impone un ritmo frenético, ¿cómo encontrás equilibrio entre lo que se espera de vos y lo que vos querés ser como artista y como mujer?

Honestamente, creo que no hay que encontrar un equilibrio entre lo que la gente espera y lo que uno quiere ser. Siempre fui muy honesta con mis canciones, con lo que escribo, con lo que pienso, con lo que quiero decir. Es una responsabilidad muy grande el hecho de sentarse a escribir una canción, porque no solo es una canción, sino que también está brindando un mensaje y está acompañando a personas en un montón de momentos y de recuerdos. Lo más probable es que si una persona hoy usa mi canción para un momento especial, el día de mañana use mi canción para recordarlo. Entonces, creo que lo más importante es ser lo más genuino que uno puede ser, lo más honesto que uno puede ser, y lo más fiel a sus pensamientos, a sus creencias, y a lo que está pasando en ese momento, para que eso realmente te identifique como artista y tenga sus frutos. No creo que haya que basarse en lo que espera el resto. Creo que siempre hay que creer en lo que uno siente que tiene que contar y que comunicar, y en lo que uno tiene ganas de hacer, y en todas esas vivencias que uno va pasando día a día.

 

En tus canciones y redes te mostrás muy cercana, auténtica y emocional. ¿Qué lugar ocupa la conexión con tus seguidoras en tu vida diaria?

Las redes sociales ocupan un lugar muy importante en mi día a día. Primero porque me gustan, y segundo porque me parece súper importante el hecho de poder tener una conexión con aquellas personas que escuchan mis canciones y que se sienten acompañadas por ellas. Hace un tiempo atrás, las redes sociales no existían y era mucho más difícil poder conectar con las personas que escuchaban tus canciones y poder saber qué es lo que sienten, qué es lo que piensan, de qué manera se identifican, en qué momento esa canción los acompañó. Y es muy lindo también, para el artista, poder recibir esos mensajes y saber que sus canciones están generando eso que el artista tanto quiere también.

 

Hay algo muy valiente en poner palabras a lo que muchas veces cuesta decir, como lo haces en tus letras. ¿Sentís que tu música también funciona como catarsis? ¿Te ayudó a sanar dolores propios?

Sí, claro que sí, la mayoría de mis canciones son catarsis. De hecho, la música es un lenguaje y es el lenguaje en el que yo puedo realmente descargarme y poner todas mis emociones en la mesa. Tengo recuerdos de estar sentada en el living de mi casa con mi prima, tocando la guitarra y escribiendo sobre problemas amorosos de niñas que teníamos en ese momento y escondiendo todas esas canciones en una libreta para que nadie más pueda escuchar. Muchas veces me he sentado en el piano a tocar una melodía y a cantar sin saber qué es lo que iba a cantar y terminar componiendo una canción y a su vez entendiendo qué era lo que me estaba pasando. Así que sí, la mayoría de mis canciones, más allá de identificarme y de dar un mensaje claramente, son catarsis mías al 100%. 

 

Viviste muchas cosas a una edad muy corta: escenarios, cámaras, exposición. ¿Hubo momentos en los que sentiste que te estabas olvidando de vos misma? ¿Cómo recuperas tu centro cuando eso pasa?

No hubo ningún momento en el que sienta que me estaba olvidando de mí. A pesar de que arranqué desde muy pequeña, a mis 12 años, siempre tuve una familia muy presente. Mi papá, mi mamá y mi hermano siempre me acompañaron a cualquier lugar al que yo asistía y a cualquier cosa que yo hacía. Ellos tres estaban ahí conmigo y siempre me recordaban mis valores y quién era y a dónde quería llegar con todo esto. También las personas que me rodean como profesores, amigos y mi equipo hacen siempre que pueda recordar quién soy y disfrutar de este proceso sin perder el eje. 

Yas Gagliardi

Yas Gagliardi lanzó su nuevo single "La niña". - Créditos: Flor Cisneros

Como muchas mujeres jóvenes, estás encontrando tu voz en medio de un entorno muy expuesto. ¿Qué aprendiste sobre poner límites, decir que no o simplemente priorizarte, sin culpa?

Creo que poner límites y poder decir que no es una de las cosas más importantes y fundamentales. Siempre y cuando uno lo haga con respeto y con convicción, creo que es la mejor opción que uno puede llegar a tomar. ¿Por qué? Porque cuando uno no pone un límite, o no dice las cosas que quizás lo incomodan o no lo representan, después tiene algo que no puede defender, que no se siente cómodo, que no sabe qué hacer con eso. Y muchas veces esta falta de capacidad para poder poner un límite o decir que no, es ese miedo también a que después las cosas no salgan como uno las creyó, o una inseguridad con respecto a lo que uno piensa que empieza a dudar de uno mismo. Entonces creo que lo que más aprendo hoy de poner límites es que cuando hay un no dentro de una, es la mejor opción poder decirlo. Porque es lo que nos va a ayudar a crecer y a ir en búsqueda de eso que realmente es un sí, que realmente te va a poder representar y que va a abrir puertas en tu camino.

 

¿Tenés rituales o espacios propios que te ayuden a mantenerte conectada con lo simple, con lo cotidiano? ¿Qué cosas te devuelven a vos misma cuando todo va muy rápido?

Sí, claro que sí. De hecho, creo que mis planes favoritos son los más simples. El ir a tomar un mate con una persona que quiero, el salir a caminar con mis perras, el comer algo rico mientras veo una película. Creo que todos esos planes simples siempre te ayudan a volver a una misma. Después, bueno, por supuesto que el hecho de tocar el piano o la guitarra y sin pensarlo mucho, sin saber qué es lo que voy a cantar, simplemente sintiendo lo que me pasa en ese momento, es una de mis maneras favoritas de volver y disfrutar de eso. Muchas veces uno como artista está constantemente buscando esto de la exposición y del poder cantar en diferentes lugares, ir a entrevistas y las redes, y también el hecho de poder disfrutar de tocar un instrumento y cantar sin que nadie esté, en la habitación de uno tranquilo, sin ninguna cámara, sin público, sin un escenario, sin un estudio de grabación, es muy valioso y creo que esa es una de las cosas que más me conectan a mí. Después también creo mucho en Dios, tengo mucha fe en él y sí tengo mi rutina de orar todas las mañanas y todas las noches y de poder agradecer por la vida que tengo, por mi comida, por mi familia, por mis perritas, por mi salud y demás. Creo que el hecho de arrancar y de cerrar el día agradeciendo es una de las cosas también que más me llevan a estar en eje conmigo misma y a tener esa capacidad de poder agradecer y ser feliz con cada cosa que pasa.

Agradecemos a Lucila Ivanovski su colaboración en esta nota.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Gracias Mercedes: así fue la noche homenaje a la negra Sosa en el Teatro Colón

Gracias Mercedes: así fue la noche homenaje a la negra Sosa en el Teatro Colón


por Candela Blanco

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP