Newsletter
Newsletter

Día del Ramen en Buenos Aires: 5 spots para disfrutar la sopa japonesa perfecta

Una guía con sabor a umami: cuatro lugares donde el ramen es mucho más que una sopa. Caldos intensos, fideos caseros y propuestas con impronta local que le hacen honor a esta joya japonesa.


Día del Ramen en Buenos Aires: 4 spots para disfrutar la sopa japonesa perfecta

Día del Ramen en Buenos Aires: 4 spots para disfrutar la sopa japonesa perfecta - Créditos: Getty y Prensa



El 25 de agosto se celebra el Día Internacional del Ramen, fecha que recuerda la democratización de esta sopa - gracias al primer ramen instantáneo lanzado en 1958 -  y el legado de Momofuku Ando. En Buenos Aires, el ramen ya no es una novedad, sino un ritual urbano: rituales humeantes, fideos caseros y caldos que hablan de técnica, producto local y pasión por lo bien hecho.

En esta guía especial por el día del ramen repasamos cinco spots porteños que reivindican esta joya japonesa. Desde locales que apuestan por lo tradicional hasta aquellos que arriesgan con propuestas propias, cada lugar ofrece su versión de la perfección umami para celebrar como se merece.

1. Orei

ramen

Orei, un lugar para comer buen Ramen en Buenos Aires. - Créditos: Getty y Prensa

Entre trenes que pasan y faroles orientales, Orei se instaló en el Pasaje Echeverría cuando todavía nadie apostaba por ese rincón del Barrio Chino. Detrás del proyecto está Roy Asato, un referente de la cocina asiática en Argentina, que decidió ir por todo con una propuesta que rinde culto al ramen tal como se sirve en Japón: caldos intensos, fideos artesanales y mucho sabor.

El local, que comenzó como una ventanita al paso, hoy suma mesitas al aire libre, autoservicio y muy pronto una barra interna. Desde 2021, Roy se enfoca en lograr un ramen auténtico, con producto local de calidad. Elabora sus caldos en casa, produce sus propios fideos desde hace dos años y cuida cada topping como si fuese el protagonista.

Hay 19 versiones de ramen, con base de cerdo, pollo o caldos veganos. El más popular es el Kumamoto Black Garlic, con aceite de ajo quemado, huevo, panceta, fideos alcalinos y verdura salteada. Otros hits: el Karai Miso, con miso picante y brotes de soja, y el Chicken Gio Ramen, con caldo claro de pollo y slices de pechuga.

La carta se completa con onigiris y gyozas, recientemente incorporadas. 

Dónde: Echeverría 1677 Local 8, Barrio Chino.
Instagram: https://www.instagram.com/orei.jp/ 

2. Chinofino

Chinofino, un lugar para comer buen Ramen en Buenos Aires.

Chinofino, un lugar para comer buen Ramen en Buenos Aires. - Créditos: Getty y Prensa

Chinofino abrió sus puertas en 2020, justo antes de que la pandemia pusiera todo en pausa. Apenas una semana después del arranque, tuvieron que bajar la persiana, pero lejos de frenarlos, el golpe los obligó a reinventarse. Primero fueron un local dedicado 100% al delivery, y con el tiempo encontraron el camino para convertirse en el restaurante que son hoy.

Detrás de todo está Tomás Kleman, su dueño, que lo tiene claro: su objetivo es “vender el mejor ramen posible”. Pero Chinofino es mucho más que eso. Además de sus ramen, la carta suma platitos que viajan por distintos rincones de Asia, con dumplings caseros y baos que encuentran sus raíces entre China y Taiwán.

Entre los preferidos del público, los ramen a base de miso llevan la delantera, especialmente los de la línea “black”, acompañados por un aceite de ajo negro - el famoso mayu - que levanta cada cucharada y lo convierte en un plato inolvidable.

Dónde: Gorriti 4802, Palermo.
Instagram: https://www.instagram.com/chinofinobrb/ 

3. Fukuro

ramen

Fukuro, un lugar para comer buen Ramen en Buenos Aires. - Créditos: Getty y Prensa

Mucho antes de que el ramen fuera moda, Fukuro ya lo estaba haciendo a su manera. En pleno Palermo, este noodle bar fue pionero en mezclar tradición asiática con técnicas modernas y una mirada bien local. Desde 2013, su propuesta rompe con las reglas para crear algo más auténtico: un ramen con identidad.

Al frente está Alejandro Osuna, chef venezolano y alma del proyecto, que junto a Matías Camozzi soñó con un espacio diferente, íntimo, casi como los ramen shops que aparecen entre luces de neón en las grandes ciudades. Todo es artesanal: caldos de cocción larga, fideos alcalinos hechos en casa, toppings cuidados. Y el espacio suma: cocina a la vista, ambientación urbana, música que acompaña y una barra que invita a quedarse.
La carta gira en torno al ramen, pero también hay baos, gyozas, fermentos y bebidas caseras que completan la experiencia. 

Dónde: Ángel Justiniano Carranza 1940, Palermo.

Instagram: https://www.instagram.com/fukuronoodlebar/ 

4. Bushi

Plato de ramen

"El homenaje" (Shoyu Ramen): la increíble versión de Bushi que no te podés perder, con caldo de pollo, fideos frescos, panceta, huevo y verdeo.  - Créditos: Gentileza Bushi

En el corazón de Villa Crespo y Chacarita, Bushi se consolidó como uno de los noodle bars más originales de Buenos Aires. Su cocina, a cargo de Fran Suárez, toma la tradición asiática como inspiración y la reinterpreta con libertad, ofreciendo una carta que celebra lo lúdico y lo inesperado. Dentro de sus grandes protagonistas están los ramen, que se destacan por su profundidad de sabor y creatividad: desde versiones clásicas y reconfortantes hasta propuestas con toques picantes o guiños a ingredientes locales, pensados tanto para paladares carnívoros como para quienes eligen opciones vegetarianas o veganas. Cada bowl es un viaje sensorial que equilibra caldos intensos, fideos perfectamente elaborados y toppings que sorprenden. ¿Nuestro elegido? Sin dudas, "El homenaje", un ramen con chintan de pollo, fideos frescos (¡caserísimos, hechos ahí mismo!), panceta, huevo, chili oil, puerros confitados y verdeo. Y si sos vegetariana/vegana, probá también el Miso ramen, con gírgolas. Es un 10. 

Obviamente, la experiencia siempre se eleva si la disfrutás en su cancherísimo salón -atendido por Bruno D´Andrea, uno de los socios, que es pura hospitalidad-, pero si querés algo distinto, Bushi redobla la apuesta con “Bushi en casa”, una propuesta que permite llevar su espíritu a la cocina hogareña. Con un kit de ramen listo para preparar y sus dumplings congelados en diferentes variedades (pollo, cerdo, hongos o vegetales, acompañados de salsas caseras como dipping sauce o chilli oil), la experiencia se traslada al hogar en pocos minutos. Un planazo ideal para quienes aman el ramen y buscan disfrutarlo en cualquier ocasión en casa.

Dónde: Bonpland 1201, Chacarita.

Instagram: https://www.instagram.com/bushiresto/

Un kit de ramen para preparar en casa

Bushi ofrece la propuesta de un kit de ramen para preparar en casa, con todos los ingredientes y las instrucciones para hacerlo. - Créditos: Gentileza Bushi

5. Ensō

ramen

Enso, un lugar para comer buen Ramen en Buenos Aires. - Créditos: Getty y Prensa

En pleno DoHo en Villa Urquiza, Ensō propone desde agosto de 2023 una experiencia japonesa completa. Con cocina a la vista, producción artesanal y una estética pensada hasta en el más mínimo detalle, este restaurante se inspira en el símbolo zen del ensō - ese círculo que representa lo imperfecto, lo fluido y el presente -  y lo traduce en cada plato.

El chef Jota Nohara lleva casi dos décadas explorando la cocina japonesa desde un lugar sensible y honesto, con fuego, paciencia y mirada local. En Ensō, abrió una casa de sabores reconfortantes, donde el ramen es protagonista todo el año: hay opciones intensas como el tonkotsu o el miso ramen con bondiola; clásicos como el shoyu; propuestas especiadas como el kimchi o el karai, y una versión veggie con una gran profundidad de sabor.

Los caldos se hacen desde cero, los fideos se elaboran a diario y cada bowl se termina al momento, con toppings frescos y una estética que invita a comer con todos los sentidos. Además, hay otros platos servidos en donburi  - como el katsudon, el kare rice o el gyudon -  que combinan técnicas japonesas con producto argentino.

Dónde: Holmberg 2248, Villa Urquiza.

Instagram: https://www.instagram.com/enso.resto/ 

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!


Sabrina Palmieri

Sabrina Palmieri Sabrina Palmieri, periodista gastronómica y viajera, recorre Buenos Aires y el mundo en busca de sabores y culturas que la sorprendan.


SEGUIR LEYENDO

De un drag bingo a un pop up de pizzas: 5 planes foodie para disfrutar el finde largo

De un drag bingo a un pop up de pizzas: 5 planes foodie para disfrutar el finde largo


por Euge Castagnino

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP