
Magalí Brandariz, la primera mujer en liderar Les Clefs d’Or Argentina y referente de la hotelería de lujo
Magalí Brandariz abrió camino en un ámbito históricamente masculino y hoy preside la Asociación de Conserjes de la Argentina. En esta entrevista comparte su recorrido, aprendizajes y la mirada feminista que impulsa en la profesión.
16 de septiembre de 2025

Magalí Brandariz: la primera mujer en liderar Les Clefs d’Or Argentina y referente de la hotelería de lujo - Créditos: Prensa
En un universo en el que la tradición y la exclusividad suelen estar teñidas de protocolos y roles ya establecidos, Magalí Brandariz irrumpe con fuerza femenina y autenticidad. Desde sus inicios, supo abrirse camino en la hotelería de lujo con la convicción de que el liderazgo no entiende de géneros, sino de talento y dedicación.
Hoy, es Conserje del Palacio Duhau- Park Hyatt Buenos Aires y además presidenta de la Asociación de Conserjes de la Argentina, todo un símbolo de empoderamiento y ejemplo para quienes sueñan con transformar sus pasiones en carreras de éxito. En esta entrevista, comparte sus aprendizajes, desafíos y la mirada sensible que aporta a un rol donde el detalle y la empatía son sello.
“Desde muy chica siempre supe que iba a querer dedicarme a la industria del turismo y la hotelería”, comienza. Dice que lo descubrió en un viaje a Iguazú donde conoció una guía de turismo que le mostró con tanta pasión y amor esas Cataratas, que dijo: 'quiero transmitir mi amor por mi país y por mis paisajes al turista, al extranjero'. Ese fue el inicio.
Luego estudió Turismo y Hotelería en la Universidad de El Salvador; una vez recibida se desarrolló en áreas de la industria del turismo y la hospitalidad. “Hasta que conocí la hotelería y supe que ese era mi mundo, que la hotelería era mi pasión”.
Hoy Magalí es una fiel representante de la hospitalidad en ejercicio dentro de uno de los hoteles más importantes de Argentina. “La conserjería es ese vínculo que tiene la hotelería de lujo con el huésped, desde incluso antes de llegar a su ciudad. Es convertirse en ese amigo que necesita la persona que va por primera vez a un país extranjero y que no sabe, desde que llega al aeropuerto, cómo moverse, a dónde ir, qué transporte tomar, qué destinos y atractivos turísticos de cada destino visitar”, resume.
- Pero además, sos la primera mujer en liderar Les Clefs d’Or Argentina. ¿Qué significa eso para vos, personal y profesionalmente?
- Desde que conocí la conserjería me interioricé muchísimo en lo que era la asociación que reúne a 4.000 conserjes aproximadamente en todas partes del mundo y es una red que constituye esta proximidad. Desde el momento en que sabemos que otro conserje forma parte de esta federación, nosotros lo consideramos un amigo.
Dentro de la asociación hay muchas secciones en todo el mundo que corresponden a distintos países. Una de ellas, la de nuestro país involucra conserjes tanto de la Argentina como de otros países vecinos como Uruguay, Perú, Ecuador y Chile. Para mí fue un logro y un desafío muy grande pertenecer a la asociación nacional y a la internacional. Tengo la suerte y el honor de poder decir que desde julio de 2025 estoy presidiendo la comisión directiva como presidenta de Les Clefs D´or Argentina. Y ser la primera mujer que desempeñe este rol, realmente también para mí es un logro y un honor muy grande. Tradicionalmente esta profesión estuvo liderada por hombres y poco a poco se fue viendo que esto fue mermando y se volvió cada vez más equitativo.
Actualmente, la Federación Internacional tiene una comisión directiva de más o menos unas ocho o diez personas; hasta este año estuvo siempre presidida por el 100% de hombres y este año también entró como tercera vicepresidenta una mujer que no solamente es una vicepresidenta mujer sino que es sudamericana, es de Brasil.
- Abrirse paso en un ambiente históricamente masculino, no es fácil: ¿cómo lo lograste?
- Ingresé en 2017, y ya podía observar cómo poco a poco ya iba modificándose esta tendencia puramente masculina. En Argentina, ya se podían ver más mujeres en el rubro y yo ya entré en una conserjería que estaba realmente bastante bipolarizada, incluso por momentos con más mujeres que hombres. Tuve la oportunidad de participar del premio como mejor conserje joven del mundo en el 2023, que también fue un premio que durante muchos años en el pasado era ganado por hombres y poco a poco también esto fue cambiando y no solamente ganado por hombres sino también ganado por conserjes más que nada de Europa o incluso de Asia, no tanto de América o de Sudamérica.
- ¿Qué cambios concretos te gustaría impulsar desde tu rol para que más mujeres se sumen a esta profesión?
- Creo que tanto la mujer como el hombre pueden aportar de distintas maneras a una conserjería. Poder tener mujeres y hombres y dentro de esas mujeres y hombres expertos en distintos ámbitos y en distintas ramas hace a la conserjería mucho más importante a la hora de tener un huésped que está buscando algo, porque muchas veces el huésped necesita específicamente poder saber a dónde comprar el vino más exquisito para lo que él está buscando o poder ir a jugar al golf con determinado hándicap o poder ir a entrenar en un campo de polo. Yo invito no solamente a hombres, sino también mujeres especialmente que les interese, que tengan esta pasión por poder transmitir su vocación, por poder recomendarle, sugerirle a una persona que viene de otro país venir a hospedarse a Buenos Aires, poder viajar dentro de lo que es la Argentina por distintas provincias, poder recomendarle a dónde ir, dónde comprar, dónde ver el mejor show de tango, dónde cenar en el último restaurante que abrió, dónde ir a jugar a un determinado deporte, a poder estudiar esta profesión que realmente es hermosa y es infinito el aporte cultural que puede brindar.
- ¿Cómo imaginás el futuro de la conserjería en Argentina?
- A la consejería en Argentina le veo un gran futuro, realmente la veo evolucionando año a año y eso me llena de energía y me motiva a seguir siendo parte de ese cambio y de esa evolución. Cada año, nosotros tenemos más miembros que forman parte de la asociación y más miembros que son llave de oro, así que realmente yo le veo un gran futuro y no solamente en cantidad sino también en diversidad. Antes era una asociación formada puramente por representantes de Buenos Aires. Hoy en día tenemos una gran cantidad de conserjes de Mendoza y en Iguazú. Nuestra idea es federalizar lo más que se pueda a la asociación.

Magalí es Conserje del Palacio Duhau- Park Hyatt Buenos Aires y además presidenta de la Asociación de Conserjes de la Argentina. - Créditos: Prensa
Por Andrea Albertano, gentileza para OHLALÁ!
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Dani Buján creó Auroria, una plataforma de IA pedagógica: cómo usarla
por Verónica Dema

Fleteras.ar: la red de mujeres que transformó la experiencia de las mudanzas
por Verónica Dema

Joven, mendocina y científica: recibió uno de los galardones más prestigiosos del país
por Verónica Dema

De una enfermedad que la marcó a emprender: la historia de Delfina Ferro
por Milagros Conzi
