Newsletter
Newsletter

Día Mundial de la Salud Mental: por qué se conmemora y cuál es su importancia en 2025

Esta fecha busca crear conciencia sobre los problemas de salud mental, reducir el estigma y movilizar los esfuerzos globales para mejorar el acceso a los servicios.


Este año el lema en el Día Mundial de la Salud Mental es “Empoderar, Conectar, Cuidar: Fortaleciendo la Salud Mental Infantil y Juvenil en las Américas”.

Este año el lema en el Día Mundial de la Salud Mental es “Empoderar, Conectar, Cuidar: Fortaleciendo la Salud Mental Infantil y Juvenil en las Américas”. - Créditos: Getty



El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada año el 10 de octubre, es una oportunidad global para crear conciencia, mejorar la comprensión y fomentar la acción sobre los problemas de salud mental en todo el mundo.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), este año el lema es “Empoderar, Conectar, Cuidar: Fortaleciendo la Salud Mental Infantil y Juvenil en las Américas”, con el propósito central de visibilizar y posicionar la salud mental de niños, niñas y adolescentes como una prioridad en la región, reconociéndola como un derecho humano fundamental y un pilar esencial para el desarrollo social y económico sostenible.

Depresión: cómo afecta a los adolescentes

Según la OPS, “las personas jóvenes representan aproximadamente el 30% de la población de América Latina y el Caribe. Si bien los niños, niñas y adolescentes a menudo se consideran un segmento ‘saludable’ de la población, sus necesidades de salud mental con frecuencia se pasan por alto. La depresión es la tercera causa principal de enfermedad entre la población adolescente, y el suicidio es la segunda causa principal de muerte entre los 15 y 29 años”.

Estimaciones recientes muestran un aumento del 34,8% en la prevalencia de trastornos depresivos mayores y un incremento del 31,7% en los trastornos de ansiedad en la región como resultado de la pandemia de COVID-19. La mitad de todas las enfermedades de salud mental comienzan a los 14 años, pero la mayoría de los casos no se detectan ni reciben tratamiento.

Los primeros signos de afecciones de salud mental suelen aparecer a edades en las que la intervención temprana aún es posible y puede conducir a resultados positivos.

 

El tratamiento oportuno puede ayudar a prevenir consecuencias a largo plazo, y no identificar ni abordar adecuadamente las condiciones de salud mental resulta en mayores costos para los sistemas de salud.

Cada vez se reconoce más la importancia de desarrollar la resiliencia desde una edad temprana. Existen cada vez más pruebas de que promover y proteger la salud mental de los adolescentes beneficia no solo el bienestar de las personas a corto y largo plazo, sino que también contribuye al desarrollo social y económico de los países.

En los entornos de atención primaria, es esencial abordar las necesidades específicas de salud mental de los niños, niñas y adolescentes.

La infancia y la adolescencia son etapas críticas para la salud mental

“La infancia y la adolescencia son períodos críticos para el desarrollo del cerebro y la salud mental. Durante estas etapas, el bienestar y el desarrollo de los jóvenes son muy sensibles a las influencias ambientales. Un enfoque de salud mental basado en el curso de la vida enfatiza que las experiencias en los primeros años no solo dan forma a la salud mental durante la infancia y la adolescencia, sino que también tienen efectos duraderos en la edad adulta, alterando potencialmente la trayectoria de vida de una persona” (UNICEF y OMS, 2024), asegura un informe de la OPS.

“La calidad del entorno en el que crecen los niños, niñas y adolescentes juega un papel clave en su salud mental, bienestar y desarrollo en general. La exposición a factores como la violencia, el acoso, la discriminación, los conflictos y la pobreza aumenta significativamente el riesgo de desarrollar problemas de salud mental”, agrega.

Además, cuanto mayor sea el número de factores de riesgo a los que se enfrenten niños, niñas y adolescentes, más profundo será el impacto potencial en su salud mental (OMS, 2025).

El Día Mundial de la Salud Mental de este año sirve como un llamado a la acción para que las personas, organizaciones y gobiernos de las Américas prioricen la salud mental de los niños, niñas y adolescentes.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Más impacto en menos tiempo: los entrenamientos cortos que dan resultado

Más impacto en menos tiempo: los entrenamientos cortos que dan resultado


por Cristian Phoyú

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP