Newsletter
Newsletter

Día de la Paella: por qué se conmemora cada 20 de septiembre y una receta para hacerla en casa

Cada 20 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paella, el plato español por excelencia que reúne tradición, sabor y encuentro. En su honor, compartimos una receta auténtica y fácil de preparar en casa.


Día de la Paella: por qué se conmemora cada 20 de septiembre y una receta para hacerla en casa

Día de la Paella: por qué se conmemora cada 20 de septiembre y una receta para hacerla en casa - Créditos: Prensa



Cada 20 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paella, uno de los platos más emblemáticos de la cocina española, símbolo de reunión y disfrute compartido alrededor de la mesa. La fecha busca rendir homenaje a esta receta típica de Valencia que, con el tiempo, se expandió por el mundo y se convirtió en sinónimo de encuentro y celebración.

Con 24 años de historia y espíritu español, La Vicente López (@lavicentelopezrestaurant) es un clásico de zona norte que mantiene viva esta tradición. Por eso, le pedimos que nos compata su receta para que puedas hacer la paella en casa y te salga deliciosa.

Receta de paella, por el equipo de cocina de La Vicente López

Día de la Paella: por qué se conmemora cada 20 de septiembre y una receta para hacerla en casa

Día de la Paella: por qué se conmemora cada 20 de septiembre y una receta para hacerla en casa - Créditos: Prensa

Ingredientes (para 2 personas)

  • 1 dedal de azafrán
     
  • 1 cdta. de ajo deshidratado
     
  • 1 tomate mediano cortado concassé
     
  • ½ cebolla mediana picada
     
  • 100 ml de pomodoro licuado
     
  • 300 ml de fondo de pescado
     
  • 50 ml de vino blanco
     
  • 150 g de arroz Calasparra
     
  • 2 hojas de laurel
     
  • 10 cubos de pollo dorados a la plancha (aprox. 100 g)
     
  • 10 cubos de bondiola cocida (aprox. 100 g)
     
  • 600 g de mix de mariscos (calamares, mejillones, langostinos, chipirones)

Elaboración

  • Fondear el ajo en un poco de aceite y agregar el tomate y el pomodoro licuado. Cocinar el sofrito hasta que se integren los sabores.
     
  • Incorporar los mariscos (excepto los langostinos) y el arroz; sellar 30 segundos.
     
  • Añadir el vino blanco, el fondo de pescado y el dedal de azafrán.
     
  • Agregar los cubos de pollo y bondiola junto con los líquidos. Cocinar a fuego medio, controlando que el fondo de pescado no se consuma por completo ni se queme.
     
  • Tres minutos antes de finalizar, bajar el fuego y sumar el pimentón, los langostinos y los mejillones en media valva.
     
  • Mantener leves movimientos para que el arroz no se pegue y conservar la textura.
     
  • Servir y disfrutar caliente.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Cómo preparar scones dulces para el mate con la receta de Maru Botana

Cómo preparar scones dulces para el mate con la receta de Maru Botana


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP