
Galletitas 1, 2, 3 ideales para el mate: el secreto para que te salgan bien crocantes
Los días fríos invitan a quedarse en casa y cocinar algo rico. Esta vez, te compartimos galletitas 1,2,3: sin huevo, ideales para acompañar un mate.
5 de septiembre de 2025 • 11:01

galletas-caseras.jpg - Créditos: Getty
Con los días fríos dan ganas de meter las manos en la masa y cocinar algo rico en casa. Te solemos dar recetas de Paulina Cocina, que nos encanta porque todo lo que propone nos sale bien. Acá tenés budines de limón o naranja, budines de banana, galletas dulces, entre tantas más.
Ahora, te compartimos estas galletitas 1,2,3, que son ideales para hacer: son fáciles, te vas a acordar seguro del procedimiento y quedan riquísimas.

Galletitas 1, 2, 3: muy fáciles de hacer y ricas. - Créditos: Getty
Las galletitas caseras por lo general se hacen con harina, huevos, azúcar, manteca o aceites vegetales. Puede incluir otros tipos de ingredientes, como frutos secos, chocolate, variedad de cereales, pasas de uva, semillas, etc. También podés jugar con diversidad de formas, lo cual puede ser muy divertido para cocinar con pequeños.
La receta de las galletitas 1,2,3 es muy fácil de recordar porque sólo lleva 3 ingredientes, y las cantidades de cada uno son 100 gramos, 200 gramos y 300 gramos, con lo cual este 1, 2, 3 hace que sea muy fácil acordarse de todo.
Galletitas 1, 2, 3 (sin huevo)
Ingredientes
- 100 g azúcar
- 200 g manteca
- 300 g harina 0000
- Esencia de vainilla (opcional)
- Dulce de leche repostero (opcional)
- 100 g azúcar
Preparación
- Antes de comenzar a hacer las galletitas hay que poner a precalentar el horno en 180 °C.
- Ahora sí. En un bowl grande, unir el azúcar, la manteca pomada y la harina tamizada. Añadir un chorrito de esencia de vainilla o la ralladura de alguna fruta cítrica (este paso es opcional).
- Con la yema de los dedos, desarmar la manteca y formar un arenado con el resto de los ingredientes.
- Una vez que se unieron todos los productos y la masa quedó homogénea, formar un bollo. Importante: no hay que amasar, solo formar una masa uniforme.
- Apenas enharinar la mesada o superficie donde se trabajará y estirar con palo de amasar el bollo hasta que quede de unos 0,5-0,7 mm de espesor.
- Cortar galletitas con un cortador y disponerlas sobre una fuente para horno enmantecada o forrada con papel manteca. Con la masa que sobró repetir el procedimiento del amasado con el palo y hacer más galletas, así hasta que no quede ningún resto.
- Cocinar por aproximadamente 15-20 minutos, hasta que se dore la base de las masitas. Esto es clave para que queden bien crocantes.
- Del lado dorado rellenar con dulce de leche repostero y tapar con otra galleta. Espolvorear con azúcar impalpable. También se pueden comer solas.
- Antes de comenzar a hacer las galletitas hay que poner a precalentar el horno en 180 °C.
SEGUIR LEYENDO


Receta de torta vasca con frutillas: fácil, rica e ideal para el finde
por Dolores Braga Menéndez

Snacks saludables para picadas sin culpa: ideas fáciles y rápidas
por Emanuel Juárez

Barritas heladas de tiramisú: un clásico renovado para disfrutar en casa
por Dolores Braga Menéndez

Recetas dulces, frescas y saludables para la primavera
por Redacción OHLALÁ!
