Newsletter
Newsletter

La cerámica como terapia: los beneficios de poner las manos en la arcilla

Modelar arcilla no es solo un pasatiempo: la cerámica ayuda a bajar la ansiedad, reconecta con lo lúdico y propone una pausa frente al ritmo acelerado de lo cotidiano.


La cerámica como terapia: los beneficios de poner las manos en la arcilla

La cerámica como terapia: los beneficios de poner las manos en la arcilla - Créditos: Sol Schiller



Dejar el celular, arremangarse y hundir las manos en la arcilla para enchastrarnos y crear juntas. La propuesta era más que simple. ¿La excusa? Tener un último encuentro ohlalero con Sole Simond y darle la bienvenida a Agus Vissani como nuestra nueva directora editorial.

Así que decidimos hacer una jornada de team building, lejos de los escritorios y las reuniones virtuales. Esta vez, en lugar de hablar de métricas o nuevos proyectos, nos encontramos en GK Cerámica (@gkceramica), el taller de Gaspar Kunis –nuestro editor de fotografía y también alfarero–, alrededor de una serie de tornos (¡es obvio que muchas flasheamos Ghost, ja!), dispuestas a descubrir no solo algunos principios básicos de esta técnica ancestral, sino también una nueva manera de mirarnos como equipo.

 

Gaspar nos explicó: “Este es un proceso que, para aprenderlo en su completitud, es muy complejo y requiere muchas horas de práctica. La idea no es hacerte ceramista profesional en un rato, sino tener un primer contacto con el barro girando. Es como andar por primera vez en bici, puede ser aparatoso, podés tener miedo a caerte, pero cuando el vientito te da en la cara por primera vez, es una sensación inexplicable”.

Beneficios de la cerámica: 4 claves que aprendimos

 Beneficios de la cerámica: 4 claves que aprendimos

Beneficios de la cerámica: 4 claves que aprendimos - Créditos: Sol Schiller

  1. Ayuda a bajar la ansiedad: te propone aprender sin necesidad de un resultado inmediato. Son horas sin celular ni pantallas.
     
  2. Conecta con lo lúdico y lo primitivo: el giro del torno es hipnótico, genera trance meditativo y confianza en la sabiduría manual.
     
  3. Te pone en lugar de aprendiz: hacer algo nuevo de grandes nos conecta con el niño interior y con el “no saber”.
     
  4. Permite observar roles y personalidades: en contacto con el barro se revelan conductas (orden, ansiedad, perfeccionismo, receptividad).

Meditar en movimiento

La cerámica impone otro ritmo. No hay multitasking posible: solo vos, el torno y la arcilla. 

El primer paso fue el amasado de la arcilla con la técnica de ojo de buey, fundamental para luego pasar al torno. Luego de amasar la pella (pedazo de barro), aprendimos a “centrarla” en el torno: buscar equilibrio y firmeza. Gaspar nos dijo: “Esto es lo más difícil de todo, pero –al igual que en la vida– te das cuenta de que lo difícil es centrarse; cuando lográs eso, todo lo demás fluye”.

Después, encendimos los tornos y modelamos: un proceso donde con un toque suave, el barro se transforma en objeto.

Un espejo de nuestras aptitudes de equipo

 Un espejo de nuestras aptitudes de equipo

Un espejo de nuestras aptitudes de equipo - Créditos: Sol Schiller

Cada etapa de la arcilla fue una lección laboral:

- Escuchar y observar: primero entender el material.

- Ajustar la presión: ni muy fuerte ni muy suave.

- Aceptar el error: si la pieza colapsa, se empieza de nuevo.

La gran enseñanza: un grupo también puede moldearse, encontrar su centro y transformarse en algo nuevo.

PARA AGENDAR

La cerámica como terapia grupal

La cerámica como terapia grupal - Créditos: Sol Schiller

En su taller de Villa Ortúzar, Gaspar ofrece no solo talleres regulares y clases grupales, sino también jornadas de exploración de 2 a 4 horas que proponen un primer acercamiento a la técnica y a la experimentación creativa. Son ideales no solo para equipos de trabajo, sino también para celebraciones diferentes.

- ¿Qué vas a explorar? Los principios básicos de la alfarería: amasado y técnicas básicas en el torno. Si te animás, podés terminar con una pieza lista para horno y terminarla en otra clase.

- ¿Qué incluye? Todos los materiales de alfarería. Solo hay que llevar ganas de aprender y de enchastrarse.

- ¿Dónde? En Villa Ortúzar.

- Más info: @gkceramica.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Día Mundial de la Salud Mental: por qué se conmemora y cuál es su importancia

Día Mundial de la Salud Mental: por qué se conmemora y cuál es su importancia


por María Celina Lundin

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP